Lunes 29 de Mayo de 2006 17:52 |
Acción Ecológica acaba de publicar los resultados de una investigación en la cual se documentan los graves impactos sociales y ambientales provocados por los monocultivos de pinos y eucaliptos, tanto en la zona andina como en Esmeraldas. Consideramos que los hallazgos de esta investigación ponen de manifiesto la inconveniencia de promover pinos y eucaliptos puesto que:
-
Desplazan a poblaciones campesinas
-
Quitan recursos vitales a las poblaciones locales
-
Ocupan tierras productoras de alimentos
-
Aumentan la pobreza en las zonas donde se instalan
-
Generan menos ocupación que la que desplazan
-
Destruyen las economías locales
-
Agotan los recursos hídricos de la zona
-
Afectan gravemente la biodiversidad de flora y fauna
-
Degradan ecosistemas de bosques y páramos
-
Contaminan las fuentes de agua con químicos y pesticidas
El Gobierno Nacional está discutiendo al momento la estrategia forestal. En base a lo arriba planteado, queremos manifestar públicamente nuestra propuesta en relación a plantaciones forestales, que consiste en:
-
Demandamos que el Estado tome todas las medidas para que se pare la expansión los monocultivos forestales
-
El Estado no debe otorgar incentivos ni directos ni indirectos para el fomento de plantaciones y ni entregar en concesión tierras para este fin.
-
Toda plantación futura deberá ser sometida a evaluación de impacto ambiental previo, otros mecanismos de gestión ambiental (auditorias), y deberá cumplir con todas las normas ambientales vigentes, así como el respeto a la consulta previa informada a las comunidades, que incluya el derecho a decir "NO" .
-
El Estado debe obligar a las empresas forestales a retirar los árboles de todas aquellas áreas plantadas que están afectando los Recursos Naturales y las economías de las poblaciones locales, y a realizar una reparación ambiental y social a las poblaciones afectadas.
-
El Estado debe obligar a las empresas a retirar todos los árboles plantados ilegalmente, como por ejemplo aquellos plantados a menos de 30 metros de los cursos de agua.
Atentamente
ACCIÓN ECOLÓGICA
|