Sábado 19 de Octubre de 2019 12:02 |
Si bien para el poder este mes ha significado una dura derrota a su propuesta de política económica, centrada principalmente en la eliminación de subsidios a los combustibles, para el pueblo estas fechas serán recordadas como unas de las más bellas jornadas de solidaridad, de reencuentro con una ancestralidad viva, de reconocimientos entre iguales y de respeto a las diferencias.
|
Leer más...
|
Sábado 12 de Octubre de 2019 23:37 |
Las medidas neoliberales de ajuste impuestas por el FMI para otorgar créditos al Ecuador, fue la gota que derramó el vaso, y generó la explosión social liderada por el movimiento indígena. En efecto estas medidas traen más pobreza a la población por la subida de los combustibles que inciden en el aumento del costo de vida; también implican impulsar la explotación minera y ampliar la petrolera, incrementando la deuda social y ecológica.
|
Leer más...
|
Sábado 12 de Octubre de 2019 03:42 |
La principal causa detrás la movilización social intensa de estos días está la eliminación del subsidio a los combustibles decidida por el gobierno de Lenín Moreno (Decreto 883), que significará el encarecimiento de la canasta básica y un efecto muy fuerte en las economías populares. Según la versión oficial la medida (a gusto del FMI) dará más fondos para equilibrar el presupuesto fiscal.
|
Leer más...
|
Jueves 10 de Octubre de 2019 19:41 |
Dentro del paquete de medidas económicas dictadas por el actual régimen, los Ministros de la Producción y Agricultura del Ecuador anunciaron con orgullo una reducción arancelaria de entre el 50 y 100% para 200 productos. Estos productos incluyen, entre otras líneas, materias primas y bienes de capital para el sector de agricultura y acuacultura.
|
Leer más...
|
Jueves 10 de Octubre de 2019 19:39 |
Aunque uno de los pretextos para dictar las medidas económicas que mantienen convulsionado al país sea eliminar el subsidio a los combustibles fósiles, la verdadera razón es que el país pueda cumplir con sus obligaciones adquiridas internacionalmente. Sin embargo, estas medidas ponen en mayor riesgo, tanto el bienestar de los ecuatorianos, como al ambiente, e inclusive incrementará nuestras emisiones de CO2, en lugar de reducirlas.
|
Leer más...
|
Jueves 10 de Octubre de 2019 19:36 |
Se dice públicamente que se eliminaron los subsidios al petróleo y que esta medida está a tono con las demandas ambientales. La verdad es que el ritmo actual de extracción de combustibles fósiles está rebasando los límites biogeológicos del planeta, y también del país, pues las fronteras de extracción son zonas muy frágiles: por ejemplo, el Yasuní.
|
Leer más...
|
Lunes 07 de Octubre de 2019 23:37 |
El gobierno ha decidido eliminar los subsidios a los combustibles, y lo hace con el discurso de que éstos son insostenibles para la economía nacional, sin embargo, no menciona los subsidios (facilidades, privilegios, políticas de favor, etc.) que el gobierno viene concediendo a la industria petrolera año tras año.
|
Leer más...
|
Lunes 26 de Agosto de 2019 14:31 |
Los múltiples incendios que azotan a la Amazonia y otros biomas como el Chaco y el Pantanal en Brasil, Bolivia y Paraguay, son un síntoma de los graves problemas generados por el sistema agrícola-industrial que se ha impuesto en esta región de América del Sur, y que forma parte del entramado en el que se sustenta el capitalismo agroalimentario mundial.
|
Leer más...
|
Martes 13 de Agosto de 2019 16:43 |
Hace poco menos de un año el ministro de energía y recursos no renovables, Carlos Pérez, protagonizó una escena vergonzosa en lo que a extracción de recursos petroleros se refiere. El 23 de octubre de 2018, en declaraciones públicas durante el Encuentro Anual de Minería, Energía y Petróleo, afirmó que para evitar conflictos y dado que el impacto será mínimo para las comunidades, esperaba licitar hasta finales de ese año solamente los bloques petroleros 86 y 87 en la Ronda Suroriente.
|
Leer más...
|
Viernes 02 de Agosto de 2019 12:40 |
En las últimas semanas hemos visto en el Ecuador cómo se han prendido las alarmas por una posible afectación de las plantaciones de banano en caso de que ingresara el hongo fusarium raza 4, un hongo que según información internacional habría migrado a nuestra región desde Asia.
|
Leer más...
|
Lunes 03 de Junio de 2019 11:57 |
Acción Ecológica alerta
"Las autoridades no están para su propio provecho, sino para hacer el bien de todos los habitantes de este país, y ese bien son los derechos".
Julio César Trujillo
Las Naciones Unidas, desde el 2005 definen la reparación integral como el conjunto de medidas, individuales y colectivas, orientadas a superar los impactos y daños producidos por las violaciones de derechos humanos. Estableciendo que las medidas que componen esta reparación son
la restitución de derechos, la indemnización económica, la rehabilitación médica, psicológica y de servicios jurídicos o sociales; la satisfacción emocional de que se haga justicia y las garantías políticas de no repetición. |
Leer más...
|
Jueves 23 de Mayo de 2019 14:04 |
El nuevo reglamento del COA, que salió a decreto seguido del que supuestamente amplia la zona intangible (751), establece los procedimientos para permitir operaciones petroleras, en zonas constitucionalmente prohibidas.
El artículo 424 sobre el Informe de viabilidad ambiental, regulan las operaciones ilegales que propone el decreto 751. En un solo artículo hay 5 inconstitucionalidades:
- Se dice que se “ requerirá el informe de viabilidad ambiental de la Autoridad Ambiental Nacional cuando los proyectos, obras o actividades intersequen con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, Patrimonio Forestal Nacional y zonas intangibles”.
- Se dice que el informe “contendrá los parámetros mínimos que deberán cumplirse para el otorgamiento de la autorización ambiental”.
- Se dice que los casos en que los proyectos, obras o actividades intersecten con zonas intangibles, se deberá contar con el pronunciamiento del organismo gubernamental competente, cuyo pronunciamiento deberá ser remitido en el término de treinta (30) días.
- Se dice que “Una vez que el operador ha ingresado la información para el proceso de regularización ambiental a través del Sistema Único de Información Ambiental, y en el caso de que el proyecto, obra o actividad intersecten con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, la unidad de la administración del área protegida emitirá, en el término de (10) días, el informe viabilidad ambiental que determine la factibilidad de la realización de la obra, proyecto o actividad.
- Que “La Autoridad Ambiental Nacional emitirá la norma técnica en la que se definirán los criterios y lineamientos para emitir el pronunciamiento de viabilidad ambiental de un proyecto, obra u actividad dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, Patrimonio Forestal Nacional y zonas intangible
|
Leer más...
|
Jueves 23 de Mayo de 2019 13:42 |
A través de la reglamentación del Código Ambiental (RCOA), emitido el día 22 de mayo, el gobierno del Ecuador viola la prohibición constitucional al ingreso de transgénicos al país (consagrada en el artículo 401 de la Constitución).
En lugar de prohibir, y establecer sanciones para quienes produzcan, desarrollen o comercialicen transgénicos en el país, se norma su ingreso, usando como única herramienta a la evaluación de riesgos. La evaluación de riesgo ha sido utilizada en la aprobación de semillas transgénicas en todos los países donde existen millones de hectáreas, cubiertas con este tipo de cultivos, donde se han generando impactos muy graves en la salud y la naturaleza.
|
Leer más...
|
Miércoles 01 de Mayo de 2019 20:06 |
El 24 de abril pasado, el Presidente Lenín Moreno hizo público el Decreto Ejecutivo No. 722, en el que ordena al Ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables la "actualización, definición y emisión de la nueva política minera" así como los lineamientos para su "ejecución y aplicación".
|
Leer más...
|
Jueves 28 de Marzo de 2019 12:02 |
El 24 de marzo de 2019 quedará registrado como el día en que se hizo justicia con el pueblo de Girón, que ha sufrido por muchos años los embates de la megaminería.
|
Leer más...
|
Lunes 04 de Marzo de 2019 06:17 |
De todos los anuncios que hizo el Ministro de Energía y Recursos Naturales no Renovables Carlos Pérez en su rendición de cuentas (efectuada el 26 de febrero pasado), dos fueron sorpresivos: el primero fue que se va a iniciar este año un proceso de remediación ambiental en las zonas operadas por la empresa Texaco, hoy Chevron. Según el ministro, fue un pedido del Presidente de la República.
|
Leer más...
|
Viernes 01 de Marzo de 2019 11:39 |
El Acuerdo anunciado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) confirma la orientación del gobierno de Moreno hacia la profundización en el Ecuador del modelo neoliberal. Un modelo impulsado por las Instituciones Financieras Internacionales (IFIs) para favorecer los intereses corporativos transnacionales en detrimento de los pueblos y la naturaleza, generando una inmensa deuda social y ecológica.
|
Leer más...
|
Martes 26 de Febrero de 2019 11:46 |
Los recientes crímenes ambientales ocurridos desde las represas de relaves de las minas Mariana y Brumadinho, en Brasil, así como los tres sismos ocurridos el 22 de febrero pasado en Macas, capital de Morona Santiago, en el Ecuador, nos ponen en alerta máxima para denunciar y evitar que ocurran estos desastres.
|
Leer más...
|
Martes 05 de Febrero de 2019 09:00 |
El 2 de febrero se celebró el Día de los Humedales. Los humedales pueden ser lagos, ríos, acuíferos subterráneos, pantanos y marismas, pastizales húmedos, turberas, oasis, estuarios, deltas y bajos de marea, manglares y otras zonas costeras, arrecifes coralinos, y sitios artificiales como estanques piscícolas, arrozales, embalses y salinas. En el Ecuador existen diversos tipos de humedales, algunos se encuentra en la región amazónica, como los bosques inundados del en el Yasuní.
|
Leer más...
|
Jueves 24 de Enero de 2019 18:41 |
El feminicidio de Diana Carolina en Ibarra nos permite una vez más evidenciar que el Estado ecuatoriano no asume sus responsabilidades frente a las escalofriantes cifras de mujeres asesinadas en el país. |
Leer más...
|
|
|