El agua es un derecho humano y es pilar fundamental para la Soberanía Alimentaria y Energética.
La basura resulta ser el espejo de las relaciones violentas y asimétricas entre sociedades capitalistas explotadoras y sus naturalezas depredadas.
La expansión de la agroindustria, el reemplazo de bosques por plantaciones y monocultivos de palma, son las principal causa de la deforestación en el país.
Los servicios ambientales son una amenaza para la naturaleza y lo pueblos, violan los derechos de ambos y son falsas respuestas a las crisis ambientales.
Por una transición energética en la ciudad, el espacio público, el transporte sostenible, la vida y la salud.
Defensoras y defensores de derechos humanos, colectivos y de la naturaleza, junto con sus comunidades, enfrentan constantes amenazas y agresiones del Estado y las empresas por su oposición a los distintos extractivismos que impulsa el sistema capitalista.
La DEUDA ECOLÓGICA es la deuda acumulada, histórica y actual, que tienen los países industrializados, la mayoría del Norte, con los países del Sur.
El ecofeminismo busca visibilizar las luchas de las mujeres que defienden sus derechos y los de la naturaleza y aborda desde la interseccionalidad los problemas que afectan a los cuerpos y a los territorios.
Luchamos por formas de vida y economías respetuosas con la naturaleza, no extractivistas. La apuesta es por la vida y por un Ecuador libre de minería metálica.
Dejar el petróleo en el subsuelo es indispensable para ir construyendo un Ecuador post petrolero.
Publicaciones, noticias y análisis sobre la problemática de la soberanía alimentaria en el Ecuador y sus amenazas.
Buscamos aportar a la información y el análisis de los impactos de los tratados de libre comercio, como instrumentos de control y dominación de las empresas transnacionales.
Barrio La Gasca, Quito, Ecuador
escribenos@accionecologica.org
© 2020 Acción Ecológica
Desarrollado por NIDO Interactive.