Para las industrias farmacéuticas, la biodiversidad se la define como un capital “valioso” susceptible de comercializarse, monetarizable, y monopolizable, semejante a una empresa productiva. Las condiciones de acceso a los recursos genéticos, la supremacía de leyes comerciales sobre la biodiversidad, la creciente búsqueda de normativa internacional que legitime las actividades de las empresas farmacéuticas y alimenticias, son aspectos que nos demuestra que el darle valor a la biodiversidad es el mecanismo como el norte valora la biodiversidad del sur.
Barrio La Gasca, Quito, Ecuador
escribenos@accionecologica.org
© 2020 Acción Ecológica
Desarrollado por NIDO Interactive.