Quito, de abril 2004
Señor Doctor
Fabián Valdiviezo
MINISTRO DE MEDIO AMBIENTE
Por medio de la presente, queremos manifestar nuestra profunda preocupación por la forma como se han dado los hechos en relación al bloque 31.Por medio de la presente, queremos manifestar nuestra profunda preocupación por la forma como se han dado los hechos en relación al bloque 31.
Parecería ser que una empresa petrolera internacional tiene derechos de venir al país y entregar «donaciones» a institutos de investigación como si se comprará los derechos a violentar nuestros principios constitucionales, leyes y destruir la integralidad de las áreas protegidas.
Hemos leído con cuidado el Estudio de Impacto Ambiental presentado por Petrobras para el manejo del bloque 31.
El estudio contiene errores, impresiones, ambigüedades. Es incompleto y no cumple con lo que la ley exige. No define las propuestas de trabajo y contiene únicamente una serie de afirmaciones de lo que podrá hacerse. Hay además contradicciones entre lo que dice el EIA con la información que ha circulado en la prensa sobre los planes de PEE, especialmente en relación a la construcción de una carretera dentro del PNY y de la instalación de una gran infraestructura dentro del mismo.
Queremos solicitarle una reunión con los técnicos del Ministerio del Ambiente a fin de poder discutir las debilidades del estudio. Al mismo tiempo, queremos proponer que se abra un debate público, a fin de que organizaciones como la nuestra y otras ambientalistas, así como el movimiento indígena, expongan sus preocupaciones y críticas, antes de otorgarse la licencia ambiental.
Los centros de investigación asentados dentro del Yasuní cuyas funciones son estrictamente académicas, no pueden ser las que decidan sobre intereses nacionales como es la conservación de áreas protegidas y el respeto a los derechos colectivos.
Atentamente,Atentamente,
Esperanza Martínez
OILWATCH
Barrio La Gasca, Quito, Ecuador
escribenos@accionecologica.org
© 2020 Acción Ecológica
Desarrollado por NIDO Interactive.