Ir al contenido principal

DEJAR EL CRUDO EN EL SUBSUELO: EL MODELO YASUNI

Escrito en . Publicado en .

2010

Acción Ecológica / Amazonía por la Vida

En Ecuador aprendimos qué es y donde está Yasuní a fuerza del debate sobre qué importa más: el petróleo o la naturaleza. Una permanente amenaza y acciones en favor de la explotación del crudo ha sido la tónica de los últimos 5 años. Sin embargo, también han sido años en donde se ha difundido la inmensa biodiversidad, las características de los pueblos que habitan el Yasuní, la belleza del paisaje y las acciones en favor de su conservación.

Yasuní es Parque Nacional y reserva de la biosfera, está localizado en la frontera oriental ecuatoriana Es territorio tradicional del pueblo Waorani, y actualmente es territorio de tránsito y cacería de los pueblos en aislamiento voluntario.

Dentro de este Parque se han encontrado las reservas petroleras más importantes del país, estimadas en 969 millones de barriles probables1 Con dos bloques petroleros el ITT y el bloque 31, localizados en el corazón del parque.

Ecuador presentó al mundo la propuesta de no extraer estas reservas del ITT, que ascienden a 860 millones de barriles y demandar a nivel internacional una contribución basándose en las responsabilidades comunes pero diferenciadas que se acogieron en el convenio de cambio climático. Las reservas del bloque 31, mucho menos que el ITT, no serían rentables si se lograba no explotar el el ITT, eso lo supo Petrobrás, sin embargo cuando prefirió retirarse del bloque.

Compartir: