Ir al contenido principal

El Yasuní en clave feminista: la vida en el centro y el crudo bajo tierra

Escrito en . Publicado en , .

El ecofeminismo se ha convertido en los últimos años en un importante lugar de análisis y acción dentro del feminismo al vincular reflexiones acerca de la subordinación de quienes son indispensables para el sosteni- miento del sistema capitalista patriarcal. El análisis de la subordinación femenina, entendida de manera histórica, parte de la dominación cultural sobre la naturaleza. Una cultura materialista basada en el avance técnico científico cuyo eje de existencia es la transformación de los elementos extraídos del ambiente para generar bienes y servicios a favor del capital, es decir, a favor de la acumulación de riqueza económica por encima de otros valores.

Los análisis feministas que confluyen con planteamientos ecologistas esta- blecen reflexiones a partir de vidas concretas, de experiencias específicas situadas en territorios donde la degradación ambiental sucede de manera abrupta como en la Amazonía, hasta aquellos espacios donde se genera la mayor expresión del capitalismo como son las ciudades. Experiencias locales que se convierten en globales generando respuestas y propuestas que nacen de la organización social donde las mujeres cumplen un impor- tante rol protagónico puesto que se encuentran afectadas de maneras específicas por los problemas ambientales.

Compartir: