EL YASUNÍ UN ESPACIO DE CONFLICTOS SOCIALES Y AMBIENTALES
Escrito en . Publicado en Yasuní, Publicaciones.
HISTORIA Y CONTEXTO ACTUAL
2025
El presente análisis se centra de forma prioritaria en las actuales provincias de Orellana y el norte de la de Pastaza,
Para comprender la actual situacipon de conflictos en la zona del Parque Nacional Yasuní (PNY), la Reserva de Biosfera del Yasuni (RBY) y la Zona Intagible Tagaeri.Taromenane (ZITT) es necesario recordar dos hechos fundamentales que se dieron en el último tercio del siglo XX:
- El descubrimiento y el comienzo de la explotación petrolera en la zona de Lago Agrio y que rápidamente se extiende hasta las zonas de Shushufindi, Sachas, Coca y poco después hacia la vía Auca y sus márgenes.
- La rápida intrusión de la colonización utilizando las vías abiertas por la industria petrolera. En este contexto en el año 1979 se crea el PNY (26 de julio, decreto n. 0322) con una extensión muy diferente de la actual. Mapa 1: Delimitación inicial del Parque Nacional Yasunií Posteriormente la extensión del parque fue modificada en 1990 y 1992, sin que concluyeran los problemas. Analizaremos esto más adelante. Este documento se centra en un análisis de los conflictos existentes en la zona y en los actores involucrados en los mismos con sus interrelaciones, intereses y posturas que son las que se manifiestan en los conflictos. En una segunda parte se realiza un análisis de los aspectos estructurales y coyunturales de los conflictos con la sugerencia de algunas estrategias para posibles intervenciones de apoyo a las organizaciones, especialmente a las indígenas.
A
Compartir:
PUBLICACIONES
- Alertas Verdes
- Agua y Energía
- Basura Cero
- Bosques
- Ciudades Ecológicas
- Defensorxs de la Naturaleza
- Deuda ecológica
- Ecofeminismo
- Fumigaciones Plan Colombia
- Minería
- Petróleo
- Servicios ambientales y cambio climático
- Soberanía Alimentaria
- Tratados de Libre Comercio
- China
- EEUU
- Canadá
Series Editoriales
- Serie Energia Nuclear
- Serie: ¿Qué le espera a la naturaleza y a los pueblos del Ecuador en el 2025?
- COP29 Cambio Climático
- COP16 Convenio de Biodiversidad
- Serie Desastres II
- Serie Derechos humanos y Naturaleza
- TLC con China
- ¿Por qué nos movilizamos?
- Corte Constitucional
- Serie Desastres
- Plan Creación de Oportunidades
- Nueva Agenda Legislativa
- ¡Y dale con la economía verde!
- Lo que le espera a la Naturaleza
- Se acaba la balsa en el Ecuador
- TLC con EEUU
- Agenda para una Transición Ecologista
- Serie Coronavirus
- Hablemos de subsidios
- Xi Jinping en Ecuador
- Visita del vicepresidente de EEUU
- La Naturaleza en la Consulta Popular
- TLC con Europa
- Movilizaciones 2015
- Análisis de la Encíclica Laudato Sí
- TEXTOS PARA LA IRA Y LA ESPERANZA AE Opina 2009-2016