Ecuador Frente a la Crisis
VIRTUALEl Instituto de Estudios Ecuatorianos te invita a participar de la tercera mesa de debate: Neoliberalismo, poder y crisis democrática. Facebook live: instituto de estudios ecuatorianos.
El Instituto de Estudios Ecuatorianos te invita a participar de la tercera mesa de debate: Neoliberalismo, poder y crisis democrática. Facebook live: instituto de estudios ecuatorianos.
Contará con varias plenarias generales y 7 mesas temáticas: Agua y cambio climático, Agua, paisajes y recreación Territorios de desarrollo bajo riego Agua y ecosistemas Agua y extractivismo Agua para el consumo humano y saneamiento Agua y estrategias de desarrollo. Inscríbete y descarga la agenda del evento: https://camaren.org/xiforovirtual/
Se va desarrollar una aproximación general a las principales discusiones en el campo de las empresas y los derechos humanos, haciendo énfasis en temas como la diligencia debida, las actividades empresariales en contextos complejos y la integración de enfoques territoriales. Inscripciones en: https://forms.gle/fikngiHv4uJCJaKx8
Inicia el Foro Nacional de Recursos Hídricos. https://www.facebook.com/ForoNacionalDeRecursosHidricos
SEGUNDO DÍA del Foro Nacional de Recursos Hídricos. Zoom ID de reunión: 818 1569 7384 | Código de acceso: 940493
Defender a nuestros polinizadores es una tarea de todos, no puede ser posible que en nuestro país se sigan comercializando y usando plaguicidas neonicotinoides que afectan directamente a estas especias. para solicitar certificado por tu asistencia puedes suscribirte gratuitamente (https://bit.ly/2UGEE10 ) síguenos en el enlace zoom: https://us06web.zoom.us/j/3627542025
El extractivismo, base del actual modelo de desarrollo, es responsable de graves efectos sobre los pueblos y la naturaleza. Desde las resistencias territoriales surgen múltiples propuestas de transición hacia lógicas basadas en el cuidado de la vida. https://www.facebook.com/ieetm https://www.facebook.com/AccionEcologicaEc https://www.facebook.com/RedJubileoSurAmericas/
Dialogo multiactor sobre el rol del estado y las empresas para garantizar el respeto de las personas defensoras de derechos humanos en América Latina y el caribe, Participará Josefina Tunki, presidenta del Pueblo Shuar. Registro en: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_QdGH4_rrTACnqrB-CRekfg Haga clic en esta dirección de sitio web para unirse. https://us02web.zoom.us/w/89801828831?tk=DFwjiaosf2x0sqznxK-z3t_9A3lix9N8OGsW5UeMS5Q.DQMAAAAU6Jsp3xZITEZ4TGkxYVFSVzJvcXg2NHRpRzRRAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA&pwd=NXZSQm9Pc1RIaEIzc3JNYkhmdXZOZz09&uuid=WN_QdGH4_rrTACnqrB-CRekfg
Empezamos nuestro recorrido mochilero por la provincia de Chimborazo! Primera parada en las faldas del Taita Chimborazo: ACTIVIDADES: micro taller de bioconstrucción, mini feria agroecológica, momento artístico, pamba mesa Si deseas participar en este primer encuentro escribe vía e-mail: pachafest@gmail.com, o WhatsApp. 0999869484 ¡Alista tu mochila, que el aforo es limitado!
Una serie de eventos en línea organizada por la Fundación Rosa Luxemburgo y organizaciones aliadas con motivo de la Cumbre de los Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas (UNFSS), se buscará dar lugar a las voces alternativas en el proceso, exponer las maniobras capitalistas sobre los sistemas alimentarios. para seguir la transmisión inscríbete: https://zoom.us/webinar/register/WN_CAD83rHGQFK4kuY6lTgO3g
nuestra compañera Elizabeth Bravo presidenta de acción ecológica va tener una entrevista en Riksinakuy TV, medio comunitario Facebook live:https//riksinakuy.com
En estos tiempos de violencia, feminicidios, disciplinamiento, polarización político partidaria, ecocidio y atomización de nuestras luchas, nos invocamos para repensar nuestras luchas y nuestros deseos de seguir tejiendo la unidad Conversaremos desde nuestros feminismos en Bolivia junto a las brujas mayores SILVIA FEDERICI, SILVIA RIVERA CUSICANQUI y VIRGINIA AYLLON. https://www.facebook.com/MujeresTerritoriosYResistencia