Ir al contenido principal

 La represa Poza Honda abandonada a su suerte

Escrito en . Publicado en .

Boletín de Prensa

A 30 kilómetros de la ciudad de Portoviejo en la parroquia Honorato Vásquez del Cantón Santa Ana provincia de Manabi se encuentra Poza Honda uno de los primero embalses estudiado y construido con la participación de ecuatorianos, alemanes, españoles  japoneses, brasileños a un costo que supera los doscientos millones de dólares.

Embalse construida en tierra, con un núcleo de arcilla impermeable con espejo de agua de 1500 has, la cola del embalse es de 12,5 km de longitud, la capacidad de embalse inicial era 100 millones de metros cúbicos m³ en la actualidad estaría sobre los 80 millones de m³. Agua que es recolectada de las 18 mil hectáreas aproximadamente de la cuenca alta hidrográfica del rio Grande más conocido como Portoviejo.

En el recorrido realizado con integrantes del pueblo montubio de Santa Ana pudimos constatar que el embalse se encuentra completamente cubierto en la parte cercana al dique de hasta dos km aguas arriba de una gran variedad de plantas acuáticas, también conocidas como macrófitas acuáticas y algas como son Lirio acuático o Jacinto de agua , Helechito de Agua, Lenteja de Agua, Lechuga de agua  que la gente las menciona  como la ¨lechuga o lechugin¨.

La presencia de este tipo de vegetación ha sido documentada desde los años noventa hasta la actualidad  que ha mas de los impactos ambientales perdida de oxigeno y contaminación en el agua recordemos que de aquí sale para consumo humano a los cantones de  Santa Ana, Portoviejo,, Montecristi, Manta y Rocafuerte, los impactos sociales y económicos ha provocado la muerte de Angel Intriago Loor el cual estaba realizando una limpieza de la vegetación invasora cuyos familiares no han tenido ningún respaldo de las autoridades.

Las organizaciones sociales agrupadas en el pueblo montuvio durante el periodo 2004-2009 enfrentaron procesos de resistencia en defensa del agua y sus territorios por la implementacion de una central hidroelectrica de 3 megavatios de capapacidad instalada de, una empresa privada, Manageneración, del grupo La Fabril, operaba minicentrales eléctricas en las represas La Esperanza y Poza Honda.

El contrato con la empresa privada había generado críticas de diversos sectores, incluyendo el exalcalde de Santa Ana, Fernando Cedeño, quien cuestionaba la poca participación accionaria del Estado y el uso de una infraestructura pública de gran valor para la generación de energía con fines privados. Existiendo un Informe de Contraloría sobre el caso Manageneracion 2009 – 2013.

Adicionalmente apareció una institución que queria administrar por tiempo indefinido toda las cuencas hidrográficas de Manabi principalmente de los ríos Portoviejo y Carrizal Chone.

Sin embargo, en 2009, estas minicentrales fueron revertidas al Estado ecuatoriano, y han dejado de funcionar por la incompatibilidad de usos para la generación de energía y otros usos como para consumo humano y riego 

Tras el terremoto del 16 de abril de 2016, se emitieron informes de monitoreo sobre cinco represas, incluida Poza Honda. Sin embargo, la falta de acciones concretas ha profundizado el deterioro.

En Abril 2016.luego del terremoto se realizaron informes de evaluación sobre la situación de las 5 represas en la costa incluida Poza Honda

En la actualidad la entidad responsable de la gestión y funcionamiento del embalse y la presa POZA HONDA es la Empresa Publica del Agua EPA dependiente de la exSenagua y del Ministerio del Ambiente Agua y Transición Ecológica  y hoy del Ministerio de Energía y Minas

El Pueblo Montubio de Santa Ana Manabi reunido en Rio Caña este pasado 10 de agosto determino realizar diversas acciones dirigidas a instituciones como la Empresa Publica del Agua y diverso ministerios y  secretarias que tienen que ver con la seguridad de las poblaciones que se encuentran aguas abajo y aguas arriba de la represa ya que ciertos sectores es  imposible la comunicación por la gran cantidad de plantas acuáticas presentes en el agua de la Represa Poza Honda.

Santa Ana 15 de agosto 2025

Compartir: