UN MOMENTO, ESO ES TAN SOLO UN CUENTO
La realidad de los cultivos transgénicos tiene una historia totalmente diferente, y quienes la han experimentado como los campesinos y campesinas de los países del cono sur, relatan historias de acaparamiento de tierra, contaminación y desplazamiento. Los cultivos transgénicos benefician al agro negocio. Están diseñados para los cultivos a gran escala y el uso intensivo de herbicidas. Por lo tanto marginan la producción campesina.
En Ecuador, la historia es diferente. En el Art. 401 de la Constitución del Ecuador se declara a nuestra agricultura libre de semillas y cultivos transgénicos. Esto brinda al país la oportunidad para iniciar una transición hacia la agroecología y la verdadera aplicación de la soberanía alimentaria, lo que significará campesinos autónomos, alimentos más sanos para todos, un medio ambiente más equilibrado y una menor dependencia a insumos importados.
Pero la declaratoria constitucional no es suficiente, siempre está en riesgo de ser abolida. Esos intereses se delatan dentro de las políticas públicas o promesas de campaña en torno al agro ecuatoriano.
En Ecuador no comemos cuentos, ni en nuestros campos ni en nuestra mesa. Comemos del trabajo de las comunidades campesinas e indígenas que son quienes nos alimentan día a día y por eso hay que garantizar su subsistencia y mejorar sus condiciones de vida.
Es importante reconstruir los lazos de solidaridad entre el campo y la ciudad para garantizar condiciones de equidad y de una verdadera Soberanía alimentaria.
Esta campaña contiene información que puede ser útil para que puedas elegir el modelo agroalimentario que necesita tu familia y tu país.
Te preguntamos… ¿tu comes cuentos? QUIERES UNA RAZÓN PARA NO SEMBRAR NI CONSUMIR TRANSGÉNICOS…
O mejor aun 365 razones para declarar al Ecuador libre de transgénicos
Sigue los contenidos de esta campaña a traves de nuestras redes sociales
Barrio La Gasca, Quito, Ecuador
escribenos@accionecologica.org
© 2020 Acción Ecológica
Desarrollado por NIDO Interactive.