Ir al contenido principal

PLANES DE LA A -Z PARA DEJAR EL CRUDO DEL YASUNÍ BAJO TIERRA

Escrito en . Publicado en , .

La iniciativa Yasuní-ITT, como originalmente se la concibió, era un camino de transición, un sendero que proponía un verdadero cambio civilizatorio, que al menos incluía reemplazar al petróleo como base fundamental de la sociedad y a la ganancia desmesurada, para reconsiderar el valor de la vida. La iniciativa, contrapondría al desarrollo tradicional, que tiene como referencia a las naciones industrializadas, con el del sumak kawsay, un modelo de vida que busca el bienestar de la sociedad a través de la armonía con la naturaleza. El gobierno ecuatoriano, al asumir la iniciativa, se limitó a percibirla únicamente como oportunidad de ingresos económicos alternativos y no consiguió descubrir la magnitud de su alcance.

Pasos

1. Dejar el crudo indefinidamente en el subsuelo con un ejercicio de consulta popular garantizado por la

10. En el Yasuní viven pueblos Shuar, Waorani, Kichwa y clanes en aislamiento voluntario.
11. EL IPCC informa que en el 2011, los humanos emitieron 9,5 gigatones de CO2, un 54% más que el nivel de 1990.

12. Estudios realizados sobre 500 personas, en las zonas donde operó Texaco, confirmó que los abortos eran un 150% más frecuentes y el cáncer 130% más frecuente con un riesgo de mortalidad de 260% más alto que en la ciudad de Quito.

2014

Compartir: