
Revista Energía y equidad: geopolítica y nuevos expansionismos
Durante los últimos años, el discurso acerca de la transición energética se ha consolidado como hegemónico. Sin embargo, en los hechos, la visión predominante es la que la entiende solamente como un cambio en la matriz energética. Las impresionantes tasas de crecimiento de las energías renovables encandilaron los debates, propulsaron el desarrollo de nuevos nichos de negocios —lo que requirió el ajuste de las políticas públicas— y generaron la idea de que este es el camino: un camino de desarrollo hipertecnológico
en el que las renovables no se incorporan para sustituir a los combustibles fósiles, sino que se suman a ellos. Cada vez se consume más energía, se siguen extrayendo y consumiendo combustibles fósiles, y las renovables tienen un crecimiento exponencial, todo lo cual configura un complejo escenario de expansión energética.
En respuesta a estas tendencias regresivas, buscamos contribuir a la reflexión y al debate con un nuevo número de la revista ENERGÍA Y EQUIDAD, que trata acerca del aumento sostenido de los combustibles fósiles en la región y el abandono de las metas de adaptación climática, de la mano del avance de las derechas y ultraderechas en perjuicio de la construcción de una transición energética justa con los pueblos y la naturaleza. Los textos reunidos abordan el reacomodo geopolítico de la energía ante la irrupción de nuevos conservadurismos, el debilitamiento de las metas de descarbonización y el retorno de agendas
que promueven la explotación fósil, la energía nuclear y la centralización de redes. Lejos de la neutralidad tecnológica, la transición energética se ve atravesada por narrativas que, por un lado, reafirman el retorno al modelo fósil y niegan la urgencia de la descarbonización y, por otro, impulsan expansionismos energéticos (incluidos los llamados “verdes”) a fin de resguardar la lógica mercantil del sistema. Este número invita a explorar los márgenes de la acción política, las luchas sociales y las respuestas territoriales frente a las tendencias en curso.
Compartir:
PUBLICACIONES
- Alertas Verdes
- Agua y Energía
- Basura Cero
- Bosques
- Ciudades Ecológicas
- Defensorxs de la Naturaleza
- Deuda ecológica
- Ecofeminismo
- Fumigaciones Plan Colombia
- Minería
- Petróleo
- Servicios ambientales y cambio climático
- Soberanía Alimentaria
- Tratados de Libre Comercio
- China
- EEUU
- Canadá
Series Editoriales
- Serie Energia Nuclear
- Serie: ¿Qué le espera a la naturaleza y a los pueblos del Ecuador en el 2025?
- COP29 Cambio Climático
- COP16 Convenio de Biodiversidad
- Serie Desastres II
- Serie Derechos humanos y Naturaleza
- TLC con China
- ¿Por qué nos movilizamos?
- Corte Constitucional
- Serie Desastres
- Plan Creación de Oportunidades
- Nueva Agenda Legislativa
- ¡Y dale con la economía verde!
- Lo que le espera a la Naturaleza
- Se acaba la balsa en el Ecuador
- TLC con EEUU
- Agenda para una Transición Ecologista
- Serie Coronavirus
- Hablemos de subsidios
- Xi Jinping en Ecuador
- Visita del vicepresidente de EEUU
- La Naturaleza en la Consulta Popular
- TLC con Europa
- Movilizaciones 2015
- Análisis de la Encíclica Laudato Sí
- TEXTOS PARA LA IRA Y LA ESPERANZA AE Opina 2009-2016