Ir al contenido principal

Yasuní: el tortuoso camino de Kioto a Quito

Escrito en . Publicado en , .

La propuesta de no explotar el crudo de los campos Ishpingo- Tambococha-Tiputini (ITT) dentro del Parque Nacional Yasuní en Ecuador, ha tenido que abrirse paso laboriosamente a nivel local, nacional e internacional. En esa medida, de Kioto a Quito es más que una metáfora, es un largo recorrido que intenta desmontar visio- nes sobre el cambio climático, sobre el modelo de desarrollo y sobre los derechos de los pueblos y la naturaleza.

Abrirse paso ha supuesto criticar y proponer caminos distin- tos a aquellos que pretenden ver en el mercado la solución de todo, en los cuales la práctica política es la evasión de las responsabilida- des y el pragmatismo es capaz de imponer renuncias a los principios.

Este documento es una evaluación de la iniciativa, desde sus orígenes y motivaciones, y una revisión de las estrategias impulsa- das tanto por el gobierno nacional como por la sociedad.

Se analizan los pasos y tropiezos que la iniciativa ha tenido y el proceso de una propuesta política, basada en principios de justi- cia ambiental y de solidaridad, que está aún en construcción.

Se analizan las fortalezas y debilidades de esta propuesta, pre- sentada en una coyuntura nacional e internacional de crisis, no sólo financiera y económica, sino también ambiental, y las posibilidades de continuar con un camino cuyos primeros pasos han empezado a darse.

2009

Compartir: