
AMAZONÍA SIN PETRÓLEO
En 1972 fue exportado el primer cargamento de petróleo extraído en el norte de la Amazonía ecuatoriana, donde se acumularon las secuelas del supuesto logro: ríos, suelos y aire contaminados, surgimiento de enfer- medades graves que antes no se conocían, pueblos indígenas diezmados, más de un millón de hectáreas de bosque natural talado, dependencia y muerte.
El Ecuador quedó marcado con esta maldición. El petróleo pasó a con- vertirse en posibilidad y promesa de forjar cambios en la historia del país, siempre de espaldas al impacto que se provocaba en la naturaleza y so- bre los pueblos por la intervención acelerada y violenta de las empresas petroleras.
Frente a este embate, la lucha desde los pueblos amazónicos ha sido permanente, como en el caso del juicio contra la Texaco; las resistencias territoriales para frenar la expansión petrolera; la exigencia constante al Estado para que cumpla con la obligación de garantizar sus derechos co- lectivos incluyendo los derechos económicos, sociales y culturales. Todo ello por la convicción de que es necesario cuidar y defender los espacios donde se recrea la vida, cada vez más cercada por la devastación.
El ecologismo ha apoyado estas luchas por más de 36 años, y con pro- puestas como la del Yasuní-ITT que plantea un Ecuador pospetrolero que haga posible superar la maldición impuesta hace medio siglo.
En este caminar surge la idea de esta publicación, hermana melliza de Cuentos para soñar con un Ecuador pospetrolero, también publicada con Abya Yala, y que vio la luz a finales de 2021.
Compartir:
PUBLICACIONES
- Alertas Verdes
- Agua y Energía
- Basura Cero
- Bosques
- Ciudades Ecológicas
- Defensorxs de la Naturaleza
- Deuda ecológica
- Ecofeminismo
- Fumigaciones Plan Colombia
- Minería
- Petróleo
- Servicios ambientales y cambio climático
- Soberanía Alimentaria
- Tratados de Libre Comercio
- China
- EEUU
- Canadá
Series Editoriales
- Serie Energia Nuclear
- Serie: ¿Qué le espera a la naturaleza y a los pueblos del Ecuador en el 2025?
- COP29 Cambio Climático
- COP16 Convenio de Biodiversidad
- Serie Desastres II
- Serie Derechos humanos y Naturaleza
- TLC con China
- ¿Por qué nos movilizamos?
- Corte Constitucional
- Serie Desastres
- Plan Creación de Oportunidades
- Nueva Agenda Legislativa
- ¡Y dale con la economía verde!
- Lo que le espera a la Naturaleza
- Se acaba la balsa en el Ecuador
- TLC con EEUU
- Agenda para una Transición Ecologista
- Serie Coronavirus
- Hablemos de subsidios
- Xi Jinping en Ecuador
- Visita del vicepresidente de EEUU
- La Naturaleza en la Consulta Popular
- TLC con Europa
- Movilizaciones 2015
- Análisis de la Encíclica Laudato Sí
- TEXTOS PARA LA IRA Y LA ESPERANZA AE Opina 2009-2016