Balsa en Ecuador #6: Plantaciones, poblaciones silvestres y nuevos espacios ocupados por la balsa

Acción Ecológica opina

Serie “Se acaba la balsa en el Ecuador”

Según el Banco Central del Ecuador, en el año 2008, se exportaban 4.787 toneladas métricas de balsa o boya. Esta cifra alcanzó 57.943 toneladas métricas en 2019. Es decir, un aumento del 1.110% en 14 años! La mayor parte de estas exportaciones están destinadas a la industria de generación eléctrica eólica en China.

Como se aprecia en el siguiente gráfico, el crecimiento de las exportaciones ha sido exponencial durante ese período. 

Fuente: Banco Central del Ecuador
Estadísticas de comercio exterior

Ante este gran incremento de las exportaciones de balsa ecuatoriana, nos preguntamos: ¿de dónde sale tanta balsa? Son tres fuentes de aprovisionamiento de balsa para la exportación: a) de las plantaciones forestales ya establecidas, b) de fuentes naturales y c) de la expansión de la frontera de la balsa, estableciéndose nuevas plantaciones en zonas protegidas y fincas campesinas que antes podían estar dedicadas a la soberanía alimentaria local.

En cuanto a las plantaciones de balsa, de acuerdo con la Asociación Ecuatoriana de Industriales de la Madera AIMA, hay unas 15 mil hectáreas plantadas de boya en el país (1) y su cosecha se realiza dependiendo de las condiciones de la plantación, cuando el árbol tiene en promedio cuatro años, cuando alcanza una altura de 22 metros de altura y 32 centímetros de diámetro, en promedio.

Existen dos modelos de cultivo de balsa. El primero es el de los pequeños y medianos productores que tienen plantaciones hasta 40 hectáreas (con un promedio de 3,7 ha). Ellos venden la madera en pie a intermediarios, que puede ser por “camionadas” a un precio de 90 a 110 dólares, o lo que se denomina “carro bananero” a un promedio de mil dólares (2). Un segundo modelo es de los grandes productores de balsa que tienen unidades productivas hasta por encima de las 100 hectáreas. Ellos producen, procesan y exportan balsa.

Las principales provincias donde se cultiva balsa son: Los Ríos, Santo Domingo de los Tsáchilas, Manabí y Esmeraldas. Por su parte, las principales empresas balseras son tres: 3A Composites (Plantabal que es parte del grupo suizo Schweiter Technologies), Gurit Balsa, Diab Composites, Balsasud y Sino Composites. La preocupación de algunas de estas empresas es la aparición de capitales chinos en el sector.  Sin embargo, sería bueno conocer si estas empresas participan también en la nueva fiebre de exportaciones de balsa a China. 

En el país hay poblaciones silvestres de balsa en todos los bosques húmedos tropicales, de la Costa, Amazonía y en las estribaciones de la cordillera de los Andes. Desde 2019, se ha visto un avance del madereo de balsa en estas zonas. A diferencia de las plantaciones forestales, los árboles de las poblaciones silvestres son mucho más grandes, pero también han vivido muchos más años y juegan un rol importante en los ecosistemas. De acuerdo con un empresario balsero (3), al comienzo los exportadores pagaban a los intermediarios 15 dólares por un árbol de balsa de la Amazonía y, dependiendo del tamaño, y llegaron a pagarles hasta 150 dólares. 

La Asociación Ecuatoriana de Industriales de la Madera (AIMA), que ha perdido el control sobre las exportaciones de balsa a la China debido al madereo ilegal de las fuentes naturales, propone incrementar el establecimiento de plantaciones de balsa, desarrollando proyectos de siembra, por ejemplo, en la Amazonía (4). La AIMA propone también formar una alianza estratégica con el gobierno de China para planificar el establecimiento de plantaciones forestales, en función de los planes y perspectivas de crecimiento de la industria eólica de ese país.

En algunas zonas rurales de la Costa están aumentando las fincas con plantaciones de balsa, y a lo largo de las carreteras costeñas se ven camiones llenos de esta madera. Un habitante de la zona de la represa Rio Grande en Manabí narra que hace poco más de tres años “tumbaron árboles, fumigaron la zona, se murió la vegetación y se dedicaron a sembrar boya, inclusive en las zonas de reserva. Desde marzo de 2021 comenzaron a cortar con bastantes motosierras y tumbaron todito un boyal, sacaron aproximadamente unos cuarenta viajes de un camión grande de pura boya, y han vuelto a resembrar la boya. Estas son áreas de reserva y la boya es un árbol que produce mucha lejía y esto produce mucho daño y contamina el agua, y lastimosamente se está permitiendo esto (5).

La represa también está sufriendo daños debido a la deforestación, a las sustancias tóxicas que se utilizan para las plantaciones y a las grandes cantidades de residuos que quedan después de la tala de la boya, lo que produce graves daños al medio ambiente y contamina al agua.

Con estos ejemplos vemos que, cualquiera sea la fuente de la balsa que sale del Ecuador para alimentar la industria eólica china, provoca impactos negativos diferenciados a la naturaleza y los pueblos.

ACCIÓN ECOLÓGICA
12 de abril de 2021

REFERENCIAS:

[1] González Osorio y colaboradores (2010). Caracterización del cultivo de balsa (Ochroma pyramidale) en la provincia de Los Ríos – Ecuador. Ciencia y Tecnología 3(2): 7-11.

[2] Aguilar D. (2021). De la selva a la China: La fiebre balsera que pagó 22 centavos de dólar por árbol. para La Historia y CONNECTAS

[3] Primicias (2021). Industriales plantean cinco medidas para frenar tala indiscriminada de balsa https://www.primicias.ec/noticias/economia/aima-plan-tala-indiscriminada-balsa/

[4] Testimonio recolectado el 29 de marzo 2021

Compartir:

Suscríbete a la lista de correos de Acción Ecológica
CONTACTO
  • Barrio La Gasca, Quito, Ecuador

  • +593 2 321 1103
  • escribenos@accionecologica.org

SÍGUENOS