Ir al contenido principal

Cuentos para soñar con un Ecuador pospetrolero

Escrito en . Publicado en , .

La historia del Ecuador cambió profundamente hace casi sesenta años con el inicio de la extracción de petróleo en la Amazonía. Desde en- tonces, el Ecuador se endeudó masivamente, aumento la corrupción, cientos de miles de hectáreas deforestadas, pérdida de biodiversidad, ríos contaminados, miles de enfermos con cáncer, pueblos indígenas diezmados o desaparecidos, economía dependiente del petróleo… Una huella imborrable de degradación ambiental y social.

Este libro nació precisamente con esa idea: imaginarnos cómo habría sido la vida de los pueblos del Ecuador si en la Amazonía nunca se hubiera encontrado petróleo. La publicación recoge 13 cuentos que nos permiten soñar a través de la narración una historia alterna, una historia que pudo ser.

La convocatoria estuvo abierta para escritores y escritoras aficionadas o profesionales, pero también para todas las personas que querían con- tarnos un cuento imaginando que en el Ecuador nunca hubo petróleo y que las cosas hubieran podido ser de otra manera.

Llegaron numerosos cuentos para ser leídos y considerados. De estos, 86 pasaron a manos del jurado que estuvo conformado por Gabriela Alemán, Natalia García, Jonathan Álvarez y Pablo Fajardo. Luego de ar- duas deliberaciones, se escogieron tres cuentos ganadores, cuatro con mención especial y seis reconocimientos también para ser publicados.

«Para muchos ecuatorianos y ecuatorianas, la Amazonía es un mito. Para los gobiernos y empresas, la Amazonía es solo un lugar con petró- leo. Para los migrantes que llegamos de otras provincias la Amazonía se convirtió en nuestra segunda identidad, en nuestro segundo hogar. Para los pueblos indígenas la Amazonía es lugar de vida, es su universi- dad, es su colegio, es su hospital y su casa. Al leer los cuentos es hermo- so ver cómo la Amazonía puede ser soñada sin petróleo, petróleo que no es desarrollo sino muerte y destrucción». (Pablo Fajardo, presidente del Jurado).

Compartir: