Acción Ecológica opina
Serie: ¡CUIDADO! ¡Quieren firmar un TLC con Estados Unidos!
En el Ecuador existe un largo proceso de debate al interior de las organizaciones sociales en relación con los efectos de los tratados de libre comercio desde la década de 1990, que se expresó en oposición al ALCA e impidió la firma del TLC con EEUU en 2005, que se impulsó durante el gobierno de Lucio Gutiérrez. Actualmente, las organizaciones sociales estamos nuevamente en alerta, en medio de la pandemia, ante los pasos dados por el gobierno de Lenín Moreno con miras a retomar las negociaciones de un TLC con EEUU.
El 13 de enero del año en curso, como parte del Acuerdo de Facilitación del Comercio o Acuerdo de Marrakech de octubre de 2018, se firmó un nuevo Memorando de Cooperación entre Ecuador y Estados Unidos para implementar la trazabilidad en línea y en tiempo real de la carga que se comercializa entre ambos países, y otorgar de esta manera facilidades al comercio.
Investigaciones realizadas desde 2006 muestran preocupación frente a los efectos en la economía ecuatoriana por la posible vigencia de un TLC con EEUU, sobre todo en productos sensibles como el maíz duro y el arroz, debido a que, como lo sostiene Andrade (2006), en su producción intervienen mayoritariamente pequeños y medianos productores. La quiebra de la agricultura campesina dedicada al cultivo de maíz, provocada por la libre entrada de maíz estadounidense más barato, generaría un impacto en el abastecimiento del producto, el incremento del desempleo y la pobreza, y nocivos efectos nutricionales en la población ecuatoriana. ¿Es posible que en Ecuador acontezca algo similar al caso mexicano y sea necesario importar maíz para preparar las ricas «Humitas«? (1)
En el país los pequeños y medianos agricultores representan el 70% de las unidades productivas agropecuarias. Un 27% de UPAs de la agricultura familiar se encuentran en la Costa, según datos del último Censo Nacional Agropecuario del año 2000; esto equivale a unas 171 mil unidades productivas que en su mayoría se ubican en el centro y el sur de esta región, que es donde más se han concentrado los cultivos de maíz, arroz, soya y algodón. (2)
Según datos del Banco Central del Ecuador, en 2019 se importaron 26 mil toneladas de maíz duro híbrido por cinco empresas que mueven cerca del 95% de este mercado. Estas importaciones provienen principalmente de EEUU. De igual forma, como es habitual, en enero del 2020 el Comité Consultivo del Maíz, liderado por empresarios, solicitó la importación de 60 mil toneladas de maíz argumentando la “falta de producto para la industria avícola y porcícola, con la preocupación además que en Ecuador no se siembra con semilla certificada” (3). Esta realidad nos muestra hacia dónde está destinado el modelo productivo en el país, abaratando costos para la producción agroindustrial sobre la base de subvalorar la producción campesina, que según datos del MAG – SIPA (2020) en el año 2014 se estimó que la siembra de maíz duro amarillo en Guayas, Los Ríos, Manabí, Santa Elena, El Oro y Loja fue de 321mil hectáreas, en 2015 fue de 311mil hectáreas, en 2018 de 300 mil, y en 2019 aproximadamente 271 mil hectáreas (4).
Otros rubros importados de EEUU son trigo (1.183 mil toneladas en 2019) y torta de soya (1.152 mil toneladas en 2019), que representan, respectivamente, el 19% y 27% de la canasta agropecuaria del país. La torta de soya y el trigo son usados para elaboración de balanceados para aves, cerdos, bovinos, especies acuícolas (camarones) y otras. Además, Ecuador importa de EEUU lenteja (USD 11.475 mil en 2019); insumos agrícolas como fertilizantes (58%), fungicidas (17 %), herbicidas (10 %), insecticidas (9 %) y otros (6 %) que representan alrededor de 987.275 toneladas, equivalente a USD 644.599.901, con un crecimiento de 12% en el periodo de 2013 al 2019. (5)
El cultivo de arroz se concentra en las provincias de Guayas, Los Ríos, Manabí, El Oro y Loja. Según datos recopilados por el Sistema de Información Pública Agropecuaria (SIPA) en 2014 se estimó la siembra de 366 mil hectáreas, en 2015 de 358 mil hectáreas y en 2019 disminuyó a alrededor de 289 mil hectáreas (5).
De igual manera el cultivo de soya ha ido disminuyendo en los últimos 25 años; su pico más alto fue en 1995 con 80 mil hectáreas, en 2012 fue de 30 mil hectáreas concentradas en la provincia de Los Ríos que utilizaba mucha mano de obra local. Hoy lo van desplazando los cultivos de maíz, palma africana y cacao (6).
Con estos datos de importaciones al alza, las implicaciones no son únicamente de tipo económico sino también ecológico, social, y asimismo tiene relación con la capacidad para decidir qué y cómo producir.
La salud de los territorios de soberanía alimentaria en la Costa del Ecuador enfrenta graves riesgos. La fertilidad de sus suelos y el uso de las semillas campesinas, están cada vez más arrinconadas y presionadas por el avance agresivo de los monocultivos, así como la introducción de semillas transgénicas que buscan aumentar la dependencia de las economías campesinas al interés de los grandes capitales.
Tatiana Hidrovo (2020) comenta que el riesgo de un TLC con EEUU tiene que ver con la posibilidad de que desaparezcan las semillas propias de maíz, legado de la Cultura Valdivia desde hace 5.000 mil años, y que siguen reproduciéndose hasta la actualidad en comunas costeras (7).
La producción soberana de granos y cereales es muy importante para impedir el ingreso de semillas transgénicas, como lo proclama el Art. 401 de la Constitución de 2008; para cuidar la salud de trabajadores y trabajadoras agrícolas; y proteger la naturaleza, conservando su fertilidad para la producción, con prácticas amigables y no contaminantes, como ocurre con el uso sin control de agrotóxicos en los campos ecuatorianos.
También es clave garantizar la rentabilidad para los pequeños productores. Francisco Hidalgo (2020) y otros investigadores, plantean que es necesario crear franjas de precios que protejan el costo de la producción de cultivos campesinos y una red de centros de acopio, distribución y consumo para conectar los sembríos con las zonas populares de las ciudades y así evitar el retroceso de áreas de producción agrícola diversificada por las presiones del crecimiento urbano y de los cultivos para la exportación. (8)
ACCIÓN ECOLÓGICA
Más información: dianac@accionecologica.org
semilla@accionecologica.org
Fuentes de Información:
(1) Andrade Serpa DP, Mendieta Vicuña DR. El Maíz ecuatoriano en el TLC con Estados Unidos [bachelor’s thesis on the Internet]. Cuenca; 2006 [cited 12 Jan. 2021]. Available from: http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/12753
(2) INEC, SICA, MAG. (2000). III Censo Nacional Agropecuario. Resultados Nacionales y Provinciales de base de datos procesados por SIPAE en 2011. Quito. INEC.
(3) El Productor (2020). Ecuador: Importación de 60 mil toneladas de maíz, dará un respiro a productores de proteína animal. Nota de prensa. Recuperado de: https://elproductor.com/2020/01/ecuador-importacion-de-60-mil-toneladas-de-maiz-dara-un-respiro-a-productores-de-proteina-animal/
(4) Ministerio de Agricultura y Ganadería de Ecuador (2020). Panorama Agroeconómico: Ecuador 2019. Coordinación General de Información Nacional Agropecuaria. Ministerio de Agricultura y Ganadería. Dirección de Análisis de la Información Agropecuaria. Sistema de Información Pública Agropecuaria (SIPA). Quito, Ecuador. Recuperado de: http://sipa.agricultura.gob.ec/descargas/panorama_agroeconomico/panorama_agroeconomico_2019.pdf
(5) Ministerio de Agricultura y Ganadería de Ecuador (2020). Productividad Agrícola de Ecuador año 2019. Recuperado de: http://sipa.agricultura.gob.ec/biblioteca/rendimientos/informe_productividad_agricola_2019.pdf
(6) Diario El Comercio (2012). La producción de soya tiende a desaparecer.
Recuperado de: https://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/produccion-de-soya-tiende-a.html
(7) Hidrovo, Tatania (2020). El maíz y el TLC. Editorial en periódico El Telégrafo del 20 de febrero del 2020. Recuperado de: https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/columnistas/15/tlc-trump-estados-unidos
(8) El Universo (2021) Los sembríos transitorios que dan más diversidad a la producción agrícola nacional pierden terreno en Ecuador. Publicado el 02 de enero de 2021 Recuperado de: https://www.eluniverso.com/noticias/2021/01/02/nota/9188410/cultivos-seguridad-alimentaria-ecuador-2021
© 2020 Acción Ecológica
Desarrollado por NIDO Interactive.